Gracias a una creciente variedad de opciones de compra de alimentos por internet disponibles en Estados Unidos, sus consumidores están creciendo como la espuma y los compradores en línea han encontrado sustento en la web.
31% de los consumidores estadounidenses han comprado alimentos en línea durante la primera mitad del año, de acuerdo con datos que arroja una encuesta de Harris Poll aplicada vía telefónica a casi 2,000 consumidores a mediados de junio.
Entre los datos a analizar de la encuesta aplicada por Harris Poll, se encontró que los clientes más propensos a consumir alimentos a través de la web son los millennials, esto es, jóvenes de entre 18 y 34 años de edad, que representan un 36% de la media que compró comida por internet durante la primera mitad del 2016. Un 35% del consumo correspondía a estudiantes universitarios, mientras que los padres de familia representaban un 37% y quienes viven en una zona urbana un 38%. Además se encontró que quienes ganan menos de 50,000 USD anuales son menos propensos a consumir alimentos en línea (27%) que los compradores con ingresos más altos.
Los snacks y botanas fueron el alimento más comprado con un 20% de los consumidores estadounidenses encuestados, seguido de bebidas alcohólicas con un 17%, productos secos envasados 16%, frutas y verduras frescas 16%, carnes y mariscos (15%), condimentos 14%, confitería 14%, productos enlatados 14%, congelados 12% y productos de panadería 12%.
Más de la mitad de los encuestados aseguró buscar en internet los alimentos que no encuentran en sus salidas de rutina, algunos incluso redujeron sus visitas al súper porque ahora compran más por internet.
Varios minoristas exclusivamente por internet así como cadenas de supermercados, planean captar el presupuesto que los clientes destinan a alimentos, ofreciendo productos y servicios únicos. Por ejemplo, Amazon Inc. comenzó a vender una amplia variedad de alimentos para bebé y granos de café bajo las marcas Mama Bear y Happy Belly, respectivamente.