Saltar enlaces
Plataformas ecommerce, las 10 mejores.

Plataformas Ecommerce, las 10 mejores.

Cada proyecto tiene sus particularidades, es por ello que consideramos estos puntos a la hora de elegir entre plataformas ecommerce:

Mercado objetivo: ¿Venderás B2C, B2B o ambos?

Tamaño del catálogo: La cantidad de productos, categorías y atributos.

Diseño de UI/UX: ¿Se requiere un diseño a la medida o se puede usar un theme? También debes considerar qué tan personalizable es la plataforma en cuanto a diseño.

Customización: De requerirse modificaciones a la funcionalidad, ¿Son posibles? ¿La plataforma es de código abierto o cerrado?

Escalabilidad: Es indispensable que la plataforma pueda manejar el crecimiento de la demanda de los usuarios, por ejemplo, el aumento en temporadas altas, igualmente el crecimiento sostenido que se pueda generar.

Integraciones: ¿Se requiere que la plataforma se conecte con otras plataformas, o se podría requerir en el futuro?

Soporte: ¿Quién dará soporte a la plataforma? Las plataformas SAAS o PAAS actualizan y soportan las plataformas por una renta mensual, en cambio, otras plataformas podrían requerir de soporte por parte de los desarrolladores.

Costo de implementación y costo de propiedad: ¿Cuánto es viable invertir para implementar la plataforma? ¿Cuál es el costo de hospedaje, mantenimiento, licencias?

Tiempo de implementación: ¿En cuánto tiempo deberás estar en línea?

 

Entre las plataformas ecommerce que destacan encontraremos las siguientes:

 

  1. Magento Open Source y Cloud PAAS
  2. WooCommerce Open Source
  3. Shopify PAAS
  4. Shopify Plus PAAS
  5. Salesforce Commerce Cloud PAAS
  6. SAP Commerce Cloud PAAS
  7. Oracle Netsuite Commerce PAAS
  8. Open Cart Open Source
  9. Volusion PAAS
  10. Vtex PAAS

 

¿Qué es PAAS? Platform as a service, es una modalidad de renta de la plataforma ecommerce así como la infraestructura que lo soporta.

Generalmente, una PAAS te cobrará una renta mensual, de igual forma algunas también cobran un porcentaje por cada venta.

La gran ventaja de estas opciones es que el soporte y las actualizaciones están a cargo de la empresa que soporta la plataforma ecommerce.

Debes considerar que adicional a los gastos mensuales, además se paga la implementación de la tienda en línea.

 

¿Qué es Open Source? Plataforma ecommerce de código abierto, ideal si requieres modificar la funcionalidad de la misma, por ejemplo.

En este caso la plataforma es soportada por el propietario y/o su equipo de TI o desarrolladores externos.

La ventaja de estas plataformas es que el código puede ser personalizado, en consecuencia se logra que las funcionalidades se adapten a las necesidades del comerciante.

Como consultor en Ecommerce, he colaborado en muchos proyectos, en México y en otras partes del mundo.

Particio en todas las fases del proyecto, desde el levantamiento de requerimientos, elección de plataforma y sistemas complementarios, desarrollo del proyecto, además de la entrega, capacitación, consultoría post entrega para optimizaciones o mejoras .

Integro mi metodología de trabajo a equipos de desarrollo, operaciones, finanzas, marketing y con cualquier persona o equipo involucrado en el proceso antes, durante y después del proceso de implementación.