Saltar enlaces
Uso de palabras clave y metaetiquetas para mejorar la clasificación en los motores de búsqueda

México ocupa el 2º lugar de Latinoamérica en e-commerce y sigue creciendo

De acuerdo con estudios de la Asociación Mexicana de Internet (Ampici), en el 2013 México figuró como el segundo país con mayor volumen de ventas por internet, encontrándose sólo por debajo de Brasil.

El estudio reveló que un 50% de las ventas corresponden a productos al detalle,  porcentaje en el que figuran principalmente Liverpool, Famsa y El Palacio de Hierro. La otra mitad pertenece al ramo turístico o de entretenimiento, puesto que en los últimos años se ha apostado fuertemente al lanzamiento de promociones online para captar la atención de internautas.

Se espera que durante el 2014 estas cifras se dupliquen en México y gran parte de Latinoamérica, dependiendo principalmente de factores como el aumento de la población con acceso a internet, la variedad en las opciones de pago y la confiabilidad que éstas representen, así como la eficiencia en la entrega de los productos.

Resulta obvio que la competencia vaya en aumento, pues hasta hace poco, el mundo online era un mercado virgen que poco a poco está siendo descubierto por los pioneros que han decidido apostarle. Entre los que se incorporan se encuentran Walmart, Soriana y Best Buy, entre otros, quienes han renovado sus sitios a fin de convertirlos en novedosos puntos de venta virtuales.

De acuerdo con la opinión de expertos, el e-commerce en México se encuentra distribuido entre aerolíneas, agencias de viajes, hospedaje, entretenimiento, libros, cómputo y música; siendo estos últimos los de menor participación.

Otro rubro que también empieza a apostarle al e-commerce es la publicidad, cada vez encontramos más empresas que deciden hacer presencia de marca en donde ahora se encuentra interactuando gran parte del grueso de la población. Cada vez se generan más estrategias para redes sociales y web, desplazando poco a poco a los medios tradicionales, tanto en precio como en demanda.

Algo muy importante a tener en cuenta al decidir incursionar en medios electrónicos, es que ahora las empresas deberán cuidar mucho más su reputación, pues una de las herramientas de medios como redes sociales o sitios web es la retroalimentación; ahora es posible emitir comentarios que están a la vista de todos, y la mejor forma de tenerlos a favor es brindando un buen servicio, con lo cual pueden incluso ganar elogios y recomendaciones a clientes potenciales.

Lo que sí es inevitable es que la tecnología avance, y como empresa, lo mejor que se puede hacer es avanzar con ella; si tu mercado se encuentra navegando e interactuando en redes sociales, ahí es donde debes estar.