[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Magento vs Shopify ¿Cuál es la mejor plataforma para tu tienda en línea?
Como ya hemos hablado en otros artículos, definir la plataforma para tu tienda en línea, es una tarea que requiere de toda tu atención.
En esta artículo respondemos algunas de las preguntas que los clientes me hacen en nuestras reuniones de consultoría para ecommerce.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row margin_top=”50″ css=”.vc_custom_1574991848445{margin-bottom: 50px !important;}”][vc_column][vc_column_text]
En Panamerik, somos expertos implementando ambas plataformas, por lo que empezaré por explicarte los casos en que utilizamos cada una:
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”5″ margin_top=”50″ padding_top=”35″ padding_bottom=”25″ bg_color=”#f4f4f4″ css=”.vc_custom_1574989990181{background-color: #efefef !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Magento
Lo utilizamos para empresas pequeñas y grandes, en el caso de las empresas que van iniciando o que tienen poca facturación recomendamos el uso de Magento para estar preparados para el crecimiento en el corto o mediano plazo, pues esta herramienta puede crecer en funciones, capacidades e integraciones.
En el caso de empresas de mayor tamaño, que normalmente utilizan sistemas ERP, CRM, WMS, etc. Recomendamos Magento por que puede conectarse con cualquier plataforma vía API, lo que permite consolidar información y procesos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row margin_top=”50″][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Pros de Magento
Funcionalidad
Magneto ofrece muchísimas funciones, tantas que su manual de usuario tiene casi 2,000 páginas. Además de estar en constante actualización y mejora constante.
Opciones avanzadas de carrito de compras
La personalización del flujo de compra y las funcionalidades nativas para ventas B2B como listas de precios, precios por grupo de clientes, precios automáticos por volumen, entre otras. Además de las herramientas para ventas B2C, que son muy superiores a las ofrecidas por Shopify.
Módulos
Magento tiene casi el doble de extensiones que Shopify, además de que la gran mayoría son de “pago único” a diferencia de Shopify que tiene un modelo de renta mensual para cada módulo que contrates.
Gran comunidad
Existen muchos desarrolladores y agencias especializadas en Magento, la disponibilidad de proveedores al rededor del mundo está garantizada.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Contras de Magento
No es viable que lo desarrolles por tu cuenta
Magento no fue creado como plataforma DIY (Do It Yourself). Si bien es muy amigable para administrar la tienda en su totalidad, la puesta en marcha de una tienda requiere de un experto en desarrollo y configuración de Magento.
Hosting no incluído en Open Source
Si bien el código abierto en sí es gratuito, el alojamiento no lo es. Pero existen soluciones de hosting especializadas en Magento, con costos muy razonables, por ejemplo Nexcess que ofrece soluciones cloud a partir de $49 USD mensuales.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row type=”5″ margin_top=”50″ padding_top=”35″ padding_bottom=”25″ bg_color=”#f4f4f4″ css=”.vc_custom_1574989990181{background-color: #efefef !important;}”][vc_column][vc_column_text]
Shopify
Se utiliza en el caso de empresas pequeñas, que no proyectan un crecimiento rápido y que por ende no requieren funciones personalizadas ni conexión con otras plataformas.
Es muy común que después de algunos meses de utilizar Shopify, y de tener crecimiento en ventas y clientes, nos pidan migrar a una plataforma más robusta, que siempre resulta ser Magento.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row margin_top=”50″][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Pros de Magento
Facilidad de Uso
Shopify está diseñado para ser una plataforma de implementación rápida y para usuarios sin conocimientos ni recursos para contratar a un desarrollador, Las páginas se pueden personalizar fácilmente, al igual que los productos, aunque con limitantes por no poder personalizar el código fuente. Si bien esta personalización no está cerca de la de Magento, es suficiente para comenzar.
Themes sin costo
Shopify tiene varios temas gratuitos disponibles para comenzar. No requieren codificación, responden y se ven modernos.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Contras de Shopify
Cobra una comisión por cada venta que realizas, adicional a la que cobra el procesador de pagos.
Cada vez que vendes un producto, se genera una comisión de entre 0.5% a 2% que se suma al porcentaje que pagarás al procesador de cobros en línea.
Funcionalidad limitada
Tiene menos del 20% de las funciones con las que cuenta Magento, puedes agregar funcionalidades comprando módulos que tienen costo mensual, no puedes modificar el código para agregar funcionalidades o personalizar flujos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row margin_top=”100″][vc_column][vc_column_text]
Entonces, ¿cuál es mejor: Magento o Shopify?
Magento es ideal para aquellos que buscan crear experiencias de compra personalizadas y con funciones de primera que los visitantes no encontrarán en ningún otro lado. Shopify es bueno para los comerciantes que buscan crear un sitio de comercio electrónico con poca codificación o experiencia técnica.
Sin embargo, si tiene los recursos técnicos o económicos le recomendamos, por mucho, Magento. Con una funcionalidad que simplemente no puede encontrar en ningún otro lado, y una versión de código abierto impulsada por una comunidad increíble, es difícil de superar.
Por otro lado, si no tiene el tiempo o el dinero para invertir en la creación de estas experiencias únicas, Shopify le permitirá creare una tienda básica, que servirá para generar una experiencia de venta estándar, pero funcional.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]