Quién no recuerda la experiencia de comprar una bicicleta, así fuera hace un par de semanas o desde su cumpleaños número 10, el proceso no ha cambiado mucho; llegar a la tienda que elegiste para buscar tu bicicleta, escoger la que más se acerca a lo que necesitas, probar esa y unas cuantas más hasta que, después de un rato sales estrenando tu bici y quizá hasta un casco. Hasta ahora, el papel de los distribuidores de bicicletas no se ha visto afectado por el boom de las compras en líneas, tal como sucede con la industria automotriz.
Sin embargo, una empresa europea ha decidido hacer un cambio en esta experiencia de compra; se trata de Canyon Bicycles GmbH, una tienda alemana que ha abandonado por completo el modelo de distribuidor, en el que un negocio local de bicicletas se compromete adquiriendo una orden masiva directo del fabricante y pasa el resto del año intentando desesperadamente venderlas todas; en cambio, ha optado por enfocarse a la venta dirigida a los consumidores por internet, ofreciendo bicicletas a precios bajos y que no están disponibles en ningún otro lugar.
Hasta ahora su estrategia ha sido todo un éxito, Canyon reporta un crecimiento sostenido en sus ventas año con año del 30%, en los últimos seis años, algo inaudito para la industria hasta ahora.
La compañía mantiene centros de servicio en 20 países, mientras que sus bicicletas son enviadas a 104 países, aunque aún no han conquistado el mercado estadounidense, ya que no lo habían considerado necesario desde un punto de vista comercial, según comenta el director de la marca Frank Aldorf, que además agrega que se dieron el lujo de tomarse su tiempo para pensarlo y analizarlo bien.
No obstante, y después de años de espera, por fin los ciclistas norteamericanos podrán estrenar una Canyon, a partir de la primavera de 2017 (aunque ya habían encontrado la forma de piratear sus sistema antes). De inicio las cantidades serán limitadas, pero ya es un hecho que la empresa alemana abrirá un centro de atención al cliente y servicio técnico en Estados Unidos, asimismo da a conocer la venta de una participación minoritaria de TSG Consumer Partners.
En definitiva, hacer negocio con tiendas de bicicletas en línea fue lo atrajo el fondo de capital privado, pues no existía un negocio así para bicicletas completas, sólo se vendían partes para éstas por internet.