Saltar enlaces
Desafíos que enfrentan las empresas al adoptar el comercio conversacional

Haciendo e-Commerce en México 2/100

En México, el e-Commerce se va consolidando de a poco, pero son muchos los que desean ser pioneros y se aventuran a empezar a vender por internet. 

Y es que un excelente producto, inmejorables precios y una estrategia de Marketing de primera no siempre bastan para llegar a ganarse la confianza del consumidor. Un factor importante y poco considerado en México es la legislación sobre la materia pues las leyes y códigos relativos no son del todo compatibles con la legislación internacional.

En todo tipo de negocios e intercambios económicos las partes buscan un entorno bien regulado y que genere confianza, por lo cual será tarea de los actores políticos dar importancia mayor a una agenda legislativa que contemple las reglas de juego en el comercio electrónico en México.

“La economía digital no se limita a una empresa, nicho de mercado o país, es un escenario en el que se conjugan diversos recursos, empresas y tecnologías y se encuentra en cambio constante, por lo cual es necesario alinear las leyes en México respecto a las reglas que operan internacionalmente.

Definitivamente el comercio electrónico fomenta la sana competencia, la innovación y mejora las posibilidades de que el cliente pueda elegir acertadamente en qué gasta su dinero, pues en unos cuantos clics, el usuario puede hacer comparativas de precio, calidad y políticas entre un vendedor y otro.

Tema central es la cuestión de protección de datos y regulación de plataformas que sirven como intermediario entre comercios y consumidores, la prevención de fraudes y la rigurosa legislación que persiga y castigue estos ilícitos serán promotores del desarrollo del e-Commerce en México.

Una de las soluciones que actualmente utilizan los comercios online para generar confianza en el comprador es la posibilidad de hacer pagos offline (Depósito bancario, pago en cadenas comerciales, pago a la entrega) que si bien restan comodidad al proceso de compra que lleva a cabo el comprador, ofrecen una posibilidad a quien no quiere comprometer sus datos bancarios online.

El flujo de dinero que representó el e-Commerce en México durante 2013, se estima en 121,000 millones de pesos, según Carlos Ponce, presidente de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), que comparado con los 80,000 millones de pesos de 2012 representa un crecimiento muy prometedor.

Y es que el e-Commerce en México es una oportunidad tanto para grandes empresas como para generar auto empleo, pues internet dejó de ser un sistema de aprendizaje, comunicación y entretenimiento solamente, es ahora un mercado internacional para todo tipo de productos y servicios.