Ecommerce México: El mercado de comercio electrónico mexicano ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y se espera que el sector crezca un 20% anual en los próximos años. Con este rápido crecimiento, las empresas de todos los tamaños se están beneficiando del auge del sector de comercio electrónico del país, ya sea vendiendo sus productos en línea o utilizando el comercio electrónico como parte de su estrategia de marketing. Esta guía discutirá cómo las empresas pueden aprovechar las oportunidades que les ofrece el sector de comercio electrónico de México, a través de un mayor número de ventas y una mejor percepción de la marca entre los clientes nuevos y existentes.
Lo mejor del Ecommerce en México
Los consumidores ven el comercio electrónico como una forma fácil y cómoda de comprar bienes y servicios. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas aún se muestran reacias a entablar una relación comercial electrónica. La razón principal es que algunas empresas no tienen experiencia en hacer negocios con otras empresas y, por lo tanto, no saben cómo realizar una transacción en línea. Esto se puede remediar fácilmente con la capacitación adecuada sobre cómo hacer negocios en línea.
Hay dos opciones principales para vender en línea: B2C (negocio a consumidor) y B2B (negocio a negocio). El primero se refiere a las personas que quieren comprarte productos directamente a ti, mientras que el b2b es cuando vendes tus productos o servicios a través de una plataforma en línea. En México hay ventajas y desventajas de cada uno. B2C puede dar a conocer tu marca de forma rápida y relativamente fácil a través de las redes sociales.
Según la AMVO (Asociación Mexicana de Venta Online) el Ecommerce en México es una industria en crecimiento. Aunque ni siquiera está cerca de su máximo potencial (solo el 2% de las transacciones minoristas se han realizado en línea), está preparado para crecer. Según la consultora internacional Frost & Sullivan, el mercado de comercio electrónico alcanzará los 15 000 millones de USD en 2016, frente a los 4 000 millones de USD actuales. Según estimaciones de varias organizaciones, el comercio electrónico habrá crecido alrededor del 100% durante ese período de tiempo.

El Ecommerce en México le permite vender productos de manera más eficiente y efectiva que las tiendas físicas. Los clientes pueden comprar productos desde cualquier lugar. El proceso de compra a través de una tienda electrónica es mucho más fácil para todos los involucrados que ir a una tienda física y ver todas las diferentes opciones antes de realizar una compra. Hay menos barreras entre compradores y vendedores en una tienda electrónica. ¡Puede ordenar desde cualquier lugar: casa, trabajo o escuela con solo un clic de su mouse!
No es ningún secreto que el comercio Ecommerce en México se ha disparado en los últimos años. Las empresas mexicanas han aprovechado el comercio electrónico para expandir su base de consumidores y aumentar los márgenes de ganancias durante años, entonces, ¿por qué detenerse ahora? México tiene una creciente población de usuarios de internet; no es demasiado tarde para participar. Contáctenos hoy para discutir lo que su negocio puede hacer con nuestra ayuda.