Antecedentes de BigCommerce y Shopify
El comercio electrónico ha revolucionado la manera en que las empresas operan y llegan a sus clientes. Dos de las plataformas más destacadas en este ámbito son BigCommerce y Shopify. Ambas ofrecen soluciones robustas para crear y gestionar tiendas online, pero cada una tiene su propio enfoque y características únicas. Este artículo explora sus antecedentes, cómo han evolucionado a lo largo del tiempo y su impacto en el mercado global y en Latinoamérica. Además, analizaremos sus estrategias de marketing, bases de usuarios y las tendencias más recientes para 2024.
Historia de ambas plataformas en el eCommerce
BigCommerce comenzó en 2009, mientras que Shopify empezó en 2006. Ambos fueron fundados para simplificar la creación de tiendas online. Shopify se enfocó desde el principio en ser fácil de usar, permitiendo a los usuarios sin experiencia técnica lanzar sus negocios online rápidamente. BigCommerce, por otro lado, se centró en ofrecer una gama más amplia de funcionalidades integradas desde el inicio, adaptándose mejor a negocios con necesidades más complejas.
Evolución de sus características y funcionalidades
Shopify ha evolucionado añadiendo miles de aplicaciones en su tienda de apps, lo que permite una gran personalización a través de terceros. BigCommerce ha optado por integrar más funciones directamente en su plataforma, como SEO avanzado y herramientas de marketing, reduciendo la necesidad de aplicaciones externas.
- Shopify: Se apoya en aplicaciones para personalización.
- BigCommerce: Ofrece más funcionalidades integradas.
Posicionamiento en el mercado global y latinoamericano
A nivel global, Shopify es conocido por su facilidad de uso, lo que le ha permitido captar una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas. BigCommerce, con su enfoque en características integradas, atrae a empresas que buscan más control y menos dependencia de aplicaciones externas. En Latinoamérica, ambas plataformas están ganando terreno, con Shopify liderando en términos de número de usuarios debido a su simplicidad, mientras que BigCommerce atrae a negocios que desean expandirse con menos costos operativos.
Impacto de sus estrategias de marketing en el crecimiento de usuarios
Las estrategias de marketing de Shopify han sido muy efectivas, utilizando colaboraciones con influencers y publicidad dirigida para atraer a nuevos usuarios. BigCommerce, por su parte, se ha centrado en demostrar el valor de sus características integradas y la ausencia de tarifas de transacción. Esto ha atraído a empresas que buscan reducir costos a largo plazo.
- Shopify: Colaboraciones e influencers para expansión.
- BigCommerce: Enfoque en costo-efectividad y características integradas.
Comparación de sus bases de usuarios y casos de éxito
Shopify ha acumulado una base de usuarios diversa, desde pequeñas tiendas hasta grandes marcas. BigCommerce ha tenido éxito con empresas como Ben and Jerry’s y Sturgis Harley-Davidson, que valoran su capacidad de escalabilidad y eficiencia operativa.
Tendencias y desarrollos recientes en 2024
Para 2024, ambas plataformas han introducido mejoras significativas. Shopify ha mejorado sus capacidades de inteligencia artificial para optimizar la experiencia de usuario. BigCommerce ha ampliado sus características SEO y de análisis, y ha mejorado sus integraciones con plataformas como Amazon y eBay para facilitar el comercio omnicanal.
- Shopify: Implementación de IA para una mejor experiencia de usuario.
- BigCommerce: Mejores herramientas de SEO e integraciones para un comercio omnicanal eficiente.
¿Por qué considerar BigCommerce o Shopify para tu tienda online?
Elegir la plataforma adecuada para tu negocio online es crucial. BigCommerce y Shopify son opciones populares, cada una con características que pueden beneficiar a diferentes tipos de negocios. Profundicemos en por qué podrías considerar cada una.
Ventajas de la funcionalidad integrada de BigCommerce
-
Todo en uno: BigCommerce ofrece muchas funcionalidades integradas, como herramientas avanzadas de SEO, opciones de pago, y personalización de URLs. Esto significa que no necesitas depender de aplicaciones externas para obtener funciones básicas, lo que puede simplificar la gestión de tu tienda.
-
Sin tarifas de transacción: A diferencia de Shopify, BigCommerce no cobra tarifas de transacción por usar pasarelas de pago externas. Esto puede resultar en ahorros significativos, especialmente para tiendas con un alto volumen de ventas.
Impacto de las tarifas de transacción en Shopify
-
Costos adicionales: Shopify aplica tarifas de transacción de hasta el 2% si no usas Shopify Payments. Aunque estas tarifas pueden ser evitadas usando su sistema de pago, es importante considerar este factor al calcular tus costos operativos.
-
Flexibilidad vs. costos: Mientras Shopify ofrece una plataforma fácil de usar, sus tarifas de transacción pueden aumentar el costo total de propiedad si no se utilizan sus métodos de pago internos.
Herramientas de SEO y optimización de BigCommerce
-
SEO avanzado: BigCommerce proporciona herramientas SEO directamente en su plataforma, incluyendo URLs optimizadas, microdatos integrados, y redirecciones 301. Estas características ayudan a mejorar la visibilidad de tu tienda en los motores de búsqueda sin necesidad de aplicaciones adicionales.
-
Optimización continua: Las actualizaciones automáticas de la plataforma garantizan que siempre tengas acceso a las últimas mejoras SEO, lo que puede incrementar tu tráfico web y mejorar la experiencia del cliente.
Eficiencia en la gestión de inventario y SKUs
-
Gestión avanzada de SKUs: BigCommerce permite hasta 600 SKUs por producto, lo que ofrece mayor flexibilidad en la gestión de inventarios complejos. Shopify, por otro lado, limita esto a 100 SKUs por producto, lo que podría restringir a negocios con catálogos amplios.
-
Automatización de inventario: Ambas plataformas ofrecen herramientas para gestionar inventarios, pero BigCommerce se destaca por su capacidad de manejar grandes volúmenes de productos sin necesidad de extensas integraciones.
Flexibilidad para pequeñas y grandes empresas
-
Escalabilidad: BigCommerce está diseñado para crecer con tu negocio, ofreciendo funcionalidades que soportan tanto pequeñas startups como grandes empresas. Su estructura de precios plana y sus características integradas permiten una fácil ampliación sin costos ocultos.
-
Facilidad de uso: Shopify es conocido por su interfaz intuitiva, ideal para pequeños negocios o emprendedores que buscan una solución rápida y sencilla para entrar en el mundo del eCommerce.
Comparación de costos totales de propiedad (TCO)
-
Costos de operación: BigCommerce suele tener un TCO más bajo debido a sus funcionalidades integradas, ausencia de tarifas de transacción, y actualizaciones automáticas. Esto puede resultar en ahorros significativos a largo plazo.
-
Dependencia de aplicaciones: Shopify puede generar costos adicionales debido a la necesidad de integrar aplicaciones de terceros para obtener ciertas funcionalidades, lo que puede aumentar el TCO si no se gestiona adecuadamente.
Al evaluar BigCommerce vs Shopify, es importante considerar tus necesidades específicas, el tamaño de tu negocio, y tus planes de crecimiento futuro. Cada plataforma ofrece ventajas únicas que pueden alinearse con diferentes estrategias de negocio.
Cómo comenzar con BigCommerce vs Shopify
Elegir entre BigCommerce y Shopify para tu tienda online implica entender cómo cada plataforma facilita el inicio de tu negocio. A continuación, se describen los pasos clave para comenzar con cada una.
Proceso de registro y configuración inicial
-
Simple y rápido: Tanto BigCommerce como Shopify ofrecen un proceso de registro sencillo que no requiere habilidades técnicas avanzadas. Puedes crear una cuenta y comenzar a construir tu tienda en cuestión de minutos.
-
Configuración guiada: Ambas plataformas proporcionan guías paso a paso durante la configuración inicial para ayudarte a establecer tu tienda online, desde la elección del tema hasta la configuración de productos y métodos de pago.
Requisitos técnicos y habilidades necesarias
-
Niveles de habilidad: Shopify es conocido por ser más amigable para principiantes gracias a su interfaz intuitiva. BigCommerce, aunque un poco más complejo debido a sus características avanzadas, sigue siendo accesible para usuarios con conocimientos básicos de informática.
-
Personalización avanzada: Si planeas personalizar profundamente tu tienda, puede que necesites habilidades en HTML y CSS para ambas plataformas, aunque Shopify depende más de aplicaciones de terceros para personalizaciones avanzadas.
Integración con plataformas de terceros y APIs
-
Conectividad: BigCommerce ofrece una amplia gama de integraciones directas y APIs robustas, lo que facilita conectar con aplicaciones de terceros para expandir la funcionalidad de tu tienda.
-
Flexibilidad de integración: Shopify también permite integraciones extensas mediante su amplia tienda de aplicaciones, aunque algunas funciones clave pueden requerir aplicaciones externas que conlleven costos adicionales.
Importancia de las plantillas y personalización del diseño
-
Variedad de temas: Shopify se destaca por su extensa colección de plantillas de diseño profesional, muchas de las cuales son móviles y altamente personalizables sin necesidad de código.
-
Opciones gratuitas y de pago: BigCommerce ofrece menos plantillas gratuitas, pero sus opciones pagadas son igualmente versátiles y permiten una gran personalización para reflejar la identidad de tu marca.
Opciones de pago y configuración de envíos
-
Métodos de pago: Shopify soporta más de 100 proveedores de pago, lo que facilita la configuración de métodos de pago diversificados. BigCommerce no se queda atrás, ofreciendo 65 opciones integradas sin tarifas de transacción.
-
Configuración de envíos: Ambas plataformas permiten configuraciones de envío que se adaptan a diferentes necesidades, desde tarifas planas hasta cálculos de envío en tiempo real, lo cual es vital para una gestión eficaz de pedidos.
Soporte al cliente y recursos de aprendizaje
-
Asistencia continua: Tanto BigCommerce como Shopify ofrecen soporte al cliente las 24 horas del día a través de chat, correo electrónico y teléfono, asegurando que siempre tengas ayuda disponible.
-
Recursos educativos: Ambas plataformas tienen extensas bibliotecas de recursos, incluyendo tutoriales, guías y foros comunitarios que facilitan el aprendizaje continuo y la resolución de problemas.
Comenzar con BigCommerce o Shopify es una experiencia accesible y bien respaldada, lo que permite a los comerciantes centrarse en el crecimiento de su negocio sin las complicaciones técnicas.
¿Cuándo es ideal cambiar de Shopify a BigCommerce?
Decidir cambiar de Shopify a BigCommerce puede ser una decisión estratégica importante para tu negocio en línea. Aquí te mostramos algunos factores y momentos clave que podrían motivar este cambio.
Escenarios comunes que motivan un cambio de plataforma
-
Crecimiento del negocio: Si tu negocio ha crecido más allá de las capacidades que Shopify puede manejar, especialmente en términos de gestión de inventario y SKU, BigCommerce ofrece una mayor escalabilidad.
-
Costos de transacción: Shopify cobra tarifas de transacción adicionales cuando no usas Shopify Payments. Si buscas reducir estos costos, BigCommerce podría ser una opción más económica.
Análisis de costos de replatforming
-
Inversión inicial: Cambiar de plataforma puede requerir una inversión inicial en términos de tiempo y recursos. Sin embargo, BigCommerce ofrece herramientas que pueden minimizar estos costos a largo plazo.
-
Costos ocultos: Considera los costos asociados con la pérdida temporal de visibilidad en motores de búsqueda y posibles interrupciones en las ventas durante la transición.
Beneficios de la funcionalidad nativa de BigCommerce
-
SEO avanzado: BigCommerce proporciona características SEO avanzadas, como URLs personalizables y microdatos integrados, que no requieren aplicaciones de terceros.
-
Gestión de inventario: Con capacidad para hasta 600 SKUs por producto, BigCommerce facilita la expansión de tu catálogo sin restricciones.
Limitaciones de escalabilidad en Shopify
-
Restricciones de SKU: Shopify limita a 100 SKUs por producto y opciones de producto que pueden limitar la expansión de tu oferta.
-
Dependencia de aplicaciones: La necesidad de aplicaciones de terceros para funciones básicas puede incrementar costos y complicar la gestión.
Casos de éxito de migración a BigCommerce
-
Tradelink: Probó la viabilidad digital con BigCommerce, experimentando un aumento en conectividad y flexibilidad.
-
Carewell: Destaca la atención y soporte que recibió al cambiarse, lo que mejoró la experiencia del cliente.
Ofertas y promociones para cambiar de plataforma
-
Incentivos económicos: BigCommerce a menudo ofrece promociones para empresas que migran desde Shopify, incluyendo beneficios económicos significativos.
-
Pruebas gratuitas: Explora la plataforma con una prueba gratuita de 15 días, permitiendo evaluar si se ajusta mejor a tus necesidades antes de comprometerte.
Cambiar de Shopify a BigCommerce puede ser un movimiento estratégico centrado en el crecimiento y la optimización de costos. Evaluar estos aspectos te ayudará a tomar una decisión informada y alineada con los objetivos de tu negocio.
¿Quién debería elegir BigCommerce sobre Shopify?
Elegir la plataforma adecuada para tu tienda en línea es crucial para alcanzar el éxito. BigCommerce y Shopify son dos opciones populares, pero cada una tiene características que pueden beneficiar a diferentes tipos de negocios. A continuación, te mostramos quién podría beneficiarse más al elegir BigCommerce.
Empresas que buscan reducir costos de transacción
- Sin tarifas de transacción adicionales: BigCommerce no cobra tarifas de transacción adicionales, independientemente del método de pago que uses. Esto puede ser un ahorro significativo para empresas que procesan un volumen alto de transacciones, comparado con Shopify que impone tarifas si no usas Shopify Payments.
Negocios con necesidades avanzadas de SEO
- SEO integrado y avanzado: BigCommerce ofrece características SEO integradas que permiten optimizar URLs, agregar microdatos y realizar redirecciones 301 sin necesidad de aplicaciones externas. Para negocios que dependen del tráfico orgánico, esto proporciona una ventaja significativa.
Empresas que requieren gran gestión de SKUs y productos
- Capacidad de SKU superior: Con la capacidad para manejar hasta 600 SKUs por producto, BigCommerce se adapta mejor a empresas con catálogos extensos o productos complejos. Esto supera significativamente las limitaciones de Shopify, que puede restringir la variedad de tus ofertas.
Negocios con enfoque en expansión internacional
- Herramientas de expansión global: BigCommerce facilita la expansión internacional con capacidades multimoneda y configuraciones de impuestos y envíos internacionales. Esto ayuda a las empresas a penetrar nuevos mercados de manera más eficiente.
Usuarios que priorizan la personalización sin costos adicionales
- Personalización sin necesidad de aplicaciones: BigCommerce permite una personalización profunda de la tienda sin el uso de aplicaciones de terceros, lo cual puede reducir costos y simplificar la gestión. Esto es ideal para empresas que desean un control creativo total sin incurrir en gastos extra.
Organizaciones que buscan plataformas con menor TCO
- Costo total de propiedad (TCO) más bajo: Gracias a su estructura de costos plana y la inclusión de características avanzadas sin tarifas ocultas, BigCommerce ofrece un TCO más competitivo. Esto es atractivo para organizaciones que buscan maximizar el valor de su inversión tecnológica.
BigCommerce es una opción robusta y flexible para empresas con necesidades específicas en términos de costos, SEO, gestión de productos, expansión internacional y personalización. Evaluar estos factores puede ayudarte a determinar si es la plataforma adecuada para tu negocio.
¿Cuáles son las limitaciones de BigCommerce?
Aunque BigCommerce ofrece muchas ventajas, también presenta algunas limitaciones que podrían afectar tu decisión al elegir una plataforma para tu tienda en línea. Es crucial entender estos desafíos para evaluar si BigCommerce se alinea con tus necesidades comerciales específicas.
1. Desafíos en la integración con soluciones de software específicas
- Compatibilidad limitada: No todas las herramientas de software se integran sin problemas con BigCommerce. Esto puede ser un obstáculo para empresas que dependen de sistemas específicos, como ERPs personalizados o software financiero, que no cuentan con soporte directo en la plataforma.
2. Problemas potenciales con las APIs y herramientas de terceros
- APIs menos flexibles: Aunque BigCommerce ofrece muchas funcionalidades integradas, su API puede no ser tan flexible como otras plataformas. Esto puede complicar la integración de herramientas de terceros, lo que podría requerir soluciones personalizadas y más tiempo de desarrollo.
3. Limitaciones en la personalización para B2B
- Personalización B2B restringida: BigCommerce tiene algunas restricciones cuando se trata de personalizar experiencias para clientes B2B. Las empresas que necesitan configuraciones B2B avanzadas, como precios personalizados por cliente o catálogos específicos, pueden encontrar estas características limitadas sin desarrollos adicionales.
4. Dificultades al conectar con plataformas obsoletas
- Integraciones con sistemas antiguos: Conectar BigCommerce con plataformas más antiguas o personalizadas puede ser problemático. Esto es especialmente cierto si los sistemas existentes no tienen soporte activo o actualizaciones, lo que puede requerir desarrollos técnicos complejos.
5. Requerimientos técnicos para maximizar su potencial
- Curva de aprendizaje técnica: Para aprovechar al máximo BigCommerce, se requieren ciertos conocimientos técnicos. Esto puede ser un desafío para pequeños negocios sin un equipo de TI dedicado, ya que la plataforma puede no ser tan intuitiva como otras opciones más simples.
6. Comparación con las limitaciones de Shopify
- Menor ecosistema de aplicaciones: Comparado con Shopify, que tiene un vasto ecosistema de aplicaciones, BigCommerce ofrece menos opciones para expandir funcionalidades a través de aplicaciones de terceros. Esto puede limitar la personalización y escalabilidad sin desarrollos adicionales.
Evaluar estos desafíos es esencial para determinar si BigCommerce es la opción correcta para tu negocio, especialmente si tienes requisitos específicos de integración o personalización.
¿BigCommerce es adecuado para pequeñas empresas?
BigCommerce puede ser una opción atractiva para pequeñas empresas que buscan establecer su presencia en línea sin complicaciones innecesarias. Examina a continuación cómo esta plataforma se adapta a las necesidades de los negocios emergentes.
Facilidad de uso y configuración inicial
- Interfaz intuitiva: BigCommerce ofrece una interfaz de usuario fácil de navegar, lo que facilita a los propietarios de pequeñas empresas configurar sus tiendas sin necesidad de experiencia técnica avanzada. Desde el registro hasta la puesta en marcha, las guías y tutoriales integrados ayudan a simplificar el proceso.
Herramientas integradas para marketing y análisis
- Marketing integrado: La plataforma incluye herramientas de marketing como SEO, correos electrónicos automatizados y promociones, permitiéndote atraer clientes sin necesidad de aplicaciones externas. Además, las capacidades de análisis te permiten monitorear el rendimiento de la tienda y ajustar estrategias según sea necesario.
Comparación de precios y características para pequeñas empresas
- Planes accesibles: BigCommerce ofrece planes competitivos que comienzan a precios razonables, proporcionando características robustas sin cargos adicionales ocultos. La comparación con otras plataformas como Shopify muestra que BigCommerce puede ser más rentable a largo plazo debido a la inclusión de características que otras plataformas ofrecen a un costo adicional.
Ejemplos de pequeñas empresas exitosas en BigCommerce
- Historias de éxito: Numerosas pequeñas empresas han encontrado en BigCommerce una base sólida para crecer. Un ejemplo notable es Carewell, que ha utilizado las herramientas de BigCommerce para escalar su negocio mientras mantiene una experiencia de cliente personalizada y efectiva.
Diferencias en la gestión de costos operativos
- Costos operativos claros: A diferencia de otras plataformas, BigCommerce no cobra tarifas de transacción adicionales, lo que ayuda a las pequeñas empresas a mantener los costos operativos bajos. Esto es crucial para negocios con márgenes ajustados, permitiéndoles reinvertir en crecimiento y desarrollo.
Impacto de la ausencia de tarifas de transacción
- Ahorro significativo: La eliminación de tarifas de transacción en BigCommerce puede representar un ahorro considerable para pequeñas empresas. Esto no solo mejora el margen de ganancia, sino que también permite ofrecer precios más competitivos a los clientes, beneficiando tanto a la empresa como a su base de clientes.
BigCommerce ofrece una combinación de facilidad de uso, herramientas integradas y ahorro en costos que puede ser ideal para pequeñas empresas que buscan lanzar y expandir sus operaciones en línea de manera efectiva.
¿BigCommerce o Shopify? Un análisis final
Elegir entre BigCommerce y Shopify puede ser un desafío, ya que ambas plataformas ofrecen soluciones robustas para comercio electrónico. Este análisis final destaca diferencias clave, experiencias de usuarios y características que podrían influir en tu decisión.
Diferencias clave en funcionalidades y costos
-
Funcionalidades integradas: BigCommerce sobresale por sus características integradas, como herramientas avanzadas de SEO y sin tarifas de transacción, lo que puede resultar en un menor costo total de propiedad. Shopify, aunque cobra tarifas de transacción adicionales si no se utiliza Shopify Payments, ofrece una amplia gama de aplicaciones de terceros para personalizar la tienda.
-
Costos: Ambos comienzan con precios similares, pero BigCommerce puede ser más económico a largo plazo debido a la inclusión de características sin cargos extra. Shopify, con su dependencia de aplicaciones, podría implicar costos adicionales si se requiere funcionalidad extendida.
Evaluación de casos de estudio y experiencias de usuarios
- Casos de éxito: Empresas como Tradelink han encontrado en BigCommerce la solución ideal para sus necesidades de escalabilidad y flexibilidad sin incurrir en altos costos adicionales. Shopify, por su parte, es conocido por su facilidad de uso, con empresas que valoran la simplicidad de su interfaz para usuarios sin experiencia técnica.
Impacto de las características SEO en el tráfico web
-
SEO en BigCommerce: Ofrece herramientas SEO avanzadas preintegradas que optimizan URLs, microdatos y redirecciones 301 sin necesidad de aplicaciones externas. Esto puede resultar en un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda desde el principio.
-
SEO en Shopify: Si bien permite la personalización de títulos y descripciones meta, suele depender de aplicaciones para características SEO más avanzadas, lo que podría incrementar costos.
Comparación de la escalabilidad a largo plazo para ambos
-
Escalabilidad de BigCommerce: Diseñado para crecer contigo, soportando hasta 600 SKUs por producto y múltiples opciones. Esto es ideal para empresas con planes de expansión masivos.
-
Escalabilidad de Shopify: Limitado a 100 SKUs por producto y tres opciones sin aplicaciones adicionales; sin embargo, su extensa red de aplicaciones permite a los negocios adaptar su plataforma conforme crecen.
Elección basada en necesidades específicas del negocio
- Necesidades personalizadas: Si tu negocio requiere una plataforma con funcionalidades listas para usar y sin tarifas adicionales, BigCommerce puede ser la opción adecuada. Para aquellos que priorizan la personalización y una interfaz sencilla, Shopify podría ser la mejor elección.
Consideraciones finales para la toma de decisión
- Análisis de necesidades: Antes de decidir, evalúa cuidadosamente tus necesidades actuales y futuras. Considera el costo total de propiedad, las características necesarias desde el comienzo y las opciones de escalabilidad que cada plataforma ofrece. Tu elección debe alinearse con tus objetivos de negocio y capacidad de inversión.