Las ventas en línea de artículos para el hogar y muebles generaron cifras de hasta 18.67 millones de dólares durante el 2015, y actualmente representan el 18% del mercado total. Este tipo de comercio ha ido acaparando la clientela que usualmente sólo adquiría artículos para el hogar en las tiendas, ganando terreno gracias a distintas estrategias y a las facilidades para el consumidor de poder tener lo que necesite hasta la puerta de su hogar.
Los consumidores están adquiriendo cada vez más productos como lámparas, muebles, obras de arte, colchones y artículos decorativos a través de internet, para decorar, redecorar y amueblar sus hogares; mientras que los minoristas en línea de muebles y artículos para el hogar están disfrutando de las recompensas que este fenómeno les genera. Y es que las tendencias de las compras apuntan a que todo sea a través de internet, llegará el día en que las tiendas físicas desaparezcan casi en tu totalidad.
Los minoristas de la categoría en mención han crecido colectivamente sus ventas en línea del 5.6% generado en 2015 hasta un 21.6%, cifra que casi cuadriplica el crecimiento general de las ventas al por menor de artículos para el hogar que se registró el año pasado.
Es así como esta categoría fue la segunda en presentar el mayor crecimiento en cuanto a ventas por internet se refiere, superado sólo por las ventas de hardware y artículos para mejora del hogar, ramo que también se ha beneficiado por la gran cantidad de consumidores que han modificado su forma de gastar y ahora lo hacen a través de internet.
Los principales minoristas de artículos para el hogar están haciendo las cosas bastante bien, lo que se ve reflejado en su crecimiento, que en gran parte se debe a las innovadoras estrategias que hacen que las compras en línea de muebles y accesorios para casa sean más cómodas que nunca. Los comerciantes además están ampliando la línea de productos que ofrecen a través de la web, ofreciendo mejores experiencias gracias a una personalización avanzada y tecnologías de análisis web, además de agresivas campañas de marketing en redes sociales. Si a esto le sumamos que algunas tiendas además realizan campañas de correos electrónicos personalizados con sus clientes, lo que genera fidelidad, entonces estamos ante una mezcla perfecta de estrategias que definitivamente está funcionando.